Diario Información. 02.02.2010
Saben leer y escribir, pero no tienen ningún estudio. Un 43% de la
población de Alicante -145.195 personas- no tiene ni siquiera el
graduado escolar. Entre ellos destaca el grupo de jóvenes de entre 15 y
29 años, según un informe realizado por el Observatorio Empresarial y
Comercial de la Universidad de Alicante en colaboración con la Agencia
Local de desarrollo Económico y Social del Ayuntamiento. Mientras, una
cuarta parte de los alicantinos tiene los estudios básicos y uno de cada
cinco ha terminado el bachiller o un módulo de formación profesional. En
esta radiografía, el dato más halagüeño es el aumento de los titulados
universitarios, que suponen ya un 5% de los ciudadanos.
Del estudio también se desprende que el paro en la ciudad de Alicante ha
aumentado un 60% en el último año y que un 90% de los contratos
realizados durante 2009 fueron temporales.
Y es que la crisis económica y el desempleo hacen estragos en el tejido
empresarial de la ciudad. La situación no es buena, pero aún así es
mejor que a principios de año.
Según el estudio realizado sobre 300 empresas de diferentes sectores, la
marcha de los negocios durante el último trimestre del año fue negativa,
pero mejoró con respecto al negro inicio de 2009. Los empresarios han
proporcionado datos sobre sus ventas, costes, inversiones y de empleo a
partir de los cuales el Observatorio ha elaborado un Índice de Evolución
Real (IER) para medir la marcha de los negocios. El resultado a final de
año fue de una evolución negativa del 3,3% y pese a ser una tendencia
negativa supone una mejora con respecto al descenso 29% de principios de
año.
De los diferentes sectores, el comercio es el que más mejora presenta en
el último trimestre, aunque sigue sin alcanzar los niveles de negocio de
otros años. Por contra, la construcción ha sido el sector peor parado y
se coloca a la cola.
Esta mejora en los últimos meses de 2009 ha provocado una mayor
confianza en los empresarios de cara al nuevo año, según la percepción
de fututo que han hecho llegar hasta el Observatorio. La industria
-metalúrgica, textil o química, entre otras- es la que más esperanzas de
mejora tiene para 2010, pues el Índice de Confianza Empresarial del
sector alcanza un 12,3%. Se debe a que han ido cerrando proyectos para
el último año. En la construcción, pese a los malos datos del último
trimestre de 2009, los empresarios confían en que llegue un alivio en
estos primeros meses.
Mientras, el comercio no se muestra tan optimista. En el sector textil,
a los efectos de la crisis económica se le ha unido una temporada de
invierno muy retrasada, pues el frío tardó en llegar y las prendas se
han acumulado en los almacenes, tal y como informan desde el
departamento de Organización de Empresas de la Universidad de Alicante.
Los empresarios de la hostelería y el turismo han reflejado ante el
Observatorio que los datos del último trimestre no han sido
especialmente buenos y las expectativas para los primeros meses de 2010
no son mejores. No obstante, los responsables del estudio recuerdan que
el arranque del año nunca ha sido bueno para los empresarios del sector.